"Cobra" a simple vista parece otra película de acción más. El policía rudo que no confía en casi nadie y que de repente debe ayudar a una indefensa testigo de buen ver (Brigitte Nielsen, esposa de Stallone por aquella época) de unos psicóticos criminales que la quieren matar sin razón aparente.
Hasta aquí todo parece una trillada película ochentera pero hay más en el fondo.
En la escena inicial un ladrón con una escopeta mata a un indefenso muchacho y toma de rehenes a parte de la clientela en un supermercado. Cobra es enviado por la policía como "último recurso" y Cobra efectivamente lo liquida antes de que pueda matar a más rehenes. Al salir un periodista le pregunta si no podía haber hecho algo más en vez de matar al asaltante, Cobra le muestra al joven recién asesinado y le dice al periodista "díselo a los padres del chico".
Pero "Cobra" va más allá, el dialogo que tiene Marion "Cobra" Cobretti con el "Slasher" es digno de estudio. "Hasta yo tengo derechos" le dirá el asesino al policía y "Cobra" le dirá la frase "aquí termina la justicia y empiezo yo".
Frases cliché? Desde luego. Frases trilladas? Absolutamente, pero te ponen a pensar pese a eso.
"Cobra" es una critica social a la violencia imperante en muchas sociedades norteamericanas de los ochentas, pero también el mensaje llegaría en nuestros tiempos donde la policía es atacada por cometer abusos y esto lo aprovechan los criminales.
Hasta donde llega el abuso policial y donde comienza el libre derecho a defenderse de los criminales y liquidarlos para proteger al inocente?
Donde es legalmente permitida la violencia? Cuando lo es? Tal vez Cobra no te de todas las respuestas pero te pone a pensar.Adicional el estilo de Cobra inspiró a muchos cineastas. La película "Drive" de Nicolas Winding Refn es un ejemplo.
La película en los ochentas fue exitosa en taquilla pero insultada hasta más no poder por la critica y especialistas, tanto así que ganó incluso "Razzies" a lo peor del año pero si ve más allá de lo obvio, tal vez nos daremos una segunda oportunidad.