CAPITAL CULTURAL DE MÉXICO

Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas

MÉXICO: El pais que llora a sus hijos pero canta a sus asesinos

abril 16, 2025

Por Oscar Salado 

En la Feria del Caballo Texcoco 2025, no sólo se rompieron guitarras y bocinas; se d£snudó, una vez más, la her¡da abierta de un país que idolatra al verdugo y convierte al cr¡m¡nal en ídolo de altar. 

Luis R. Conriquez, uno de los intérpretes más conocidos de los llamados “corridos bél¡cos”, decidió, valiente o estratégicamente, dejar de cantarlos. 

Y el público no se lo perdonó: lo cast¡garon como si hubiese traicionado una religión.

Los asistentes no fueron a escuchar música: fueron a venerar al cr¡men organ¡zado, exigieron con violencia el rezo que conocen de memoria: canciones que glorifican fus¡les, jefes de plaza, “levantones”, secu£stros, ases¡natos, c0bro de piso, exigieron que se les devolviera su mitología moderna, esa donde el bien es malo y el malo es bueno, poderoso y respetado. 

El “¡corridos, corridos!” que coreaban como mantra era más que una petición: era una súplica para que su demente fantasía volviera a envolverlos.

¿Qué clase de sociedad reacciona con furia porque no le cantaron a la mu£rte?

La respuesta es incómoda: una sociedad que ha aprendido a normalizar y admirar al criminal  en un país donde ser honesto es una condena a la pobreza, el narco aparece como la única figura de "poder" visible, cercana, temida y respetada, aunque sea la más excretable, y los narcocorridos son su propaganda, su evangelio.

La culpa no es del artista, ni del promotor, ni siquiera del joven que arroja una silla al escenario en su frustración: la culpa es de todos. Porque permitimos que el crimen se convirtiera en aspiración, porque fallamos como sociedad al dejar que generaciones enteras crezcan creyendo que tener un cuerno de chivo y un carro de lujo es más digno que tener una carrera universitaria. Porque mientras un médico gana 20 mil pesos al mes, un sicario gana lo doble en una semana. Y eso se canta... Y eso se baila.

Hay quienes dirán que los corridos son cultura. Y es cierto: son cultura de mu£rte; cultura de impunidad, cultura de “mejor ser deleznable que ser pobre”. 

Y cuando un artista decide dejar de alimentar ese monstruo, el monstruo ruge, exige, rompe y devora.

Luis R. Conriquez decidió decir “ya no”. Y por eso lo l¡ncharon simbólicamente. Como si fuera un tra¡dor, como si atentar contra la música que glorifica al asesino fuera un crimen más grave que los miles de homicidios que esa música normaliza.

México tendra que elegir: o sigue cantando balas y llorando mu£rtos, o empieza, aunque sea a susurros, a cantar algo distinto.

Pero mientras las canciones del n4rco sigan sonando más fuerte que las voces de las madres buscando a sus hijos desaparecidos, este país no tendrá redención: Sólo aplausos para el verdugo y baIas para el que se atreve a callarlo.

Tomado de la red.

Me dueles México.

Atractivo de la mujer tradicional

diciembre 10, 2024
La mujer tradicional nunca deja de ser irresistible para el hombre
Hay un tipo de mujer que siempre ha mantenido su encanto y magnetismo: la mujer tradicional.

¿Qué es lo que la hace tan irresistible?

Aquí te contamos los secretos de su inquebrantable atractivo:

1. Autenticidad y seguridad
La mujer tradicional es auténtica. No siente la necesidad de seguir ciegamente las tendencias ni de cambiar quién es para agradar a los demás. Esta seguridad en sí misma es increíblemente atractiva, ya que transmite confianza y estabilidad.

2. Valores y principios
Las mujeres tradicionales suelen tener un conjunto claro de valores y principios que guían sus vidas. Ya sea el respeto, la honestidad o la lealtad, estos valores son la base de relaciones fuertes y duraderas. Los hombres aprecian a una mujer que sabe lo que quiere y mantiene sus convicciones.

3. Elegancia natural
La elegancia no se trata solo de la apariencia exterior, sino también de la forma en que una mujer se comporta y se comunica. Las mujeres tradicionales a menudo exhiben una elegancia natural, ya que valoran la cortesía, el buen gusto y las buenas maneras.

4. Habilidades y talentos
Muchas mujeres tradicionales han cultivado habilidades y talentos que enriquecen sus vidas y las de quienes las rodean. Ya sea cocinar, decorar, cuidar del hogar o habilidades artísticas, estas capacidades añaden un toque especial a su encanto.

5. Cuidado y compasión
La capacidad de cuidar y mostrar compasión es una característica fundamental de la mujer tradicional. Su dedicación a la familia y su disposición para apoyar a sus seres queridos la hacen indispensable y profundamente valorada.

6. Comunicación y comprensión
La comunicación efectiva y la comprensión son esenciales en cualquier relación. Las mujeres tradicionales suelen ser expertas en escuchar y brindar apoyo emocional, lo que crea una conexión genuina y profunda con su pareja.

7. Fortaleza interna
La mujer tradicional posee una fortaleza interna que no siempre es evidente a simple vista. Esta resiliencia le permite enfrentar los desafíos de la vida con gracia y dignidad, inspirando a quienes la rodean.
La mujer tradicional nunca deja de ser irresistible porque sus cualidades trascienden el tiempo y las modas pasajeras. Su autenticidad, valores, elegancia y cuidado son atributos que cualquier hombre valora profundamente.

Niño de 12 años se transforma en mujer y se arrepiente

junio 13, 2023

 


La Ideología de Género impulsada por la #Agenda2030 ha envenenado la conciencia de miles niños promoviendo el cambio de sexo, algo biolólogicamente imposible. 

 
Copyright © VoZ La PalabrA. Designed by OddThemes