CAPITAL CULTURAL DE MÉXICO

España trajo EL CIRCO ROMANO en América


No todo fue construir acueductos que mejoraban la vida de la gente.

El nuevo circo hispano fue un avance hace 500 años, al eliminar la lucha y muerte de gladiadores. 
El espectáculo encajó en las sociedades americanas.

La plaza de toros y el circo romano tienen similitudes :
- Arquitectura y diseño: 
Ambos son estructuras circulares o elípticas diseñadas para albergar grandes audiencias con graderíos que rodean la arena central.

- Espectáculos con animales: 
En el circo romano, los juegos incluían combates con fieras, mientras que en la plaza de toros, el espectáculo principal es la lidia de toros.

- Carácter ritual y simbólico: 
En ambos casos, los espectáculos tienen una carga simbólica importante. 
* En Roma, los juegos representaban el poder del Imperio y su dominio sobre la naturaleza y los enemigos. 
* En la tauromaquia, hay una fuerte carga cultural, simbólica y artística relacionada con la lucha entre el hombre y el animal.

- Multitud y emoción: 
En ambas estructuras, la multitud juega un papel clave, reaccionando con entusiasmo a las acciones en la arena.

- Riesgo y sacrificio: 
Tanto los gladiadores romanos como los toreros enfrentan un alto nivel de peligro, y en ambos casos la muerte es una posibilidad real, lo que intensifica el dramatismo del espectáculo.

Los espectáculos romanos solían ser más violentos y brutales, que la tauromaquia. 

España sustituyó la muerte de personas por la muerte de toros.

Share this:

 
Copyright © VoZ La PalabrA. Designed by OddThemes