Facebook

SCT reserva 5 años audios sobre caída del helicóptero

febrero 27, 2019
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reservó hasta el final del sexenio las comunicaciones de radio entre la torre de control del Aeropuerto Internacional de Puebla y el helicóptero en el que falleció la gobernadora Martha Érika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, al considerar que su difusión “afectaría el interés público y la seguridad nacional” y generaría molestia entre los países que colaboran en la investigación del caso.
En respuesta a dos solicitudes de información mediante la Ley Federal de Transparencia, la Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes Aéreos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó que existe una grabación de las comunicaciones piloto-torre del último vuelo del helicóptero XA-BON y que ésta se encuentra integrada en el expediente de la investigación sobre el siniestro en el que perdieron la vida cinco personas el 24 de diciembre de 2018.
Sin embargo, impuso una reserva de cinco años a su difusión, para lo que invocó razones de seguridad, interés público y la Ley de Aviación Civil. De manera diferente a como se actuó en los accidentes de los secretarios de Gobernación Juan Camilo Mouriño y Francisco Blake Mora —en los que, a pesar de contar con colaboración extranjera, se revelaron versiones públicas de las comunicaciones en las semanas posteriores a sus decesos—, el gobierno federal consideró que en esta ocasión incluso se violentarían tratados internacionales de darse a conocer los audios de los últimos momentos del vuelo en el que perecieron Alonso y Moreno Valle.
“La información requerida se encuentra contenida en el expediente del accidente aéreo de la aeronave identificada con la matrícula XA-BON. No obstante, hago de su conocimiento que la información en referencia no puede ser proporcionado (sic) toda vez que la misma forma parte de la investigación y se encuentra clasificada como reservada”, advirtió la DGAC en respuesta a la solicitud 9000029919, presentada por MILENIO en enero pasado.
Más aún, la dependencia federal advirtió que dar a conocer públicamente las comunicaciones entre el helicóptero y los servicios de control aéreo generaría “pérdida de confianza de los países participantes en una investigación, afectando futuras investigaciones” conjuntas con instancias como la Federal Aviation Authority, de Estados Unidos, y la Transport Safety Board, de Canadá.
La Dirección General de Aeronáutica Civil también rechazó dar a conocer el minuto exacto en el que se dio la última comunicación entre el helicóptero XA-BON y el controlador aéreo en el aeropuerto Hermanos Serdán, al que se debió informar, al menos, del plan de vuelo. Esta información, que puede revelar si la emergencia en la aeronave fue súbita o escaló poco a poco, también quedó reservada por cinco años.
En los casos de los secretarios de Gobernación fallecidos en accidentes aéreos durante el sexenio de Felipe Calderón, la SCT determinó en su momento dar a conocer transcripciones de las grabaciones en versión pública en un plazo de semanas, aun cuando también se estaba colaborando con autoridades de Estados Unidos en ambas investigaciones.
De estas comunicaciones entre piloto y torre se desprendieron elementos adicionales que ayudaron a esclarecer las causas de ambos siniestros: se despejaron dudas sobre si se trataba de un accidente o un hecho intencional, y se revelaron detalles detrás de las decisiones erróneas de sus respectivas tripulaciones, como acercarse más allá de lo permitido a un avión de mayor tamaño —caso Mouriño— o volar en un banco de niebla —como ocurrió con Blake.
LAS PETICIONES
El pasado 24 de enero, al cumplirse el primer mes del accidente en el que fallecieron Alonso y Moreno Valle, MILENIO solicitó a la Comunicaciones y Transportes dos elementos: el minuto exacto entre las 14:30 y 14:40 horas en que se registró la última comunicación del helicóptero siniestrado y una versión pública de las conversaciones entre el piloto Roberto Coppe y su controlador aéreo, grabación y dato que está en los servidores de la Torre de Control del aeropuerto Hermanos Serdán en Puebla. Si bien la aeronave no contaba con caja negra, las comunicaciones sobre entradas y salidas de un helicóptero deben grabarse en la torre.
Se trata de comunicaciones entre una y otra parte en las que se tiene que incluir la solicitud de permiso para despegar, el helipuerto desde el que se dio el despegue, la autorización de la torre para tomar vuelo, los momentos iniciales del traslado del helicóptero Augusta A-109, la altitud tomada y, en caso de haberse suscitado un desperfecto, la declaratoria de emergencia.
A decir de pilotos consultados, si la emergencia no fue súbita, Coppe Obregón debió haber avisado a la torre de control radiando un mayday, el cual tendría que estar grabado. En caso contrario, si el incidente mediante el cual perdió el control de la aeronave fue inmediato, “quizá no tuvieron tiempo de avisar”, estimó Heriberto Salazar, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores.
En cualquier escenario —emergencia súbita o paulatina—, la grabación en poder de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes puede ayudar a despejar parte de las dudas.
TRANSPARENCIA. COMPROMISO DE LÓPEZ OBRADOR TRAS EL PERCANCE
ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR
PRESIDENTE
El pasado 24 de diciembre, horas después del accidente, el Presidente expuso en Twitter la necesidad de transparentar la información del caso: “Asumo el compromiso de investigar las causas, decir la verdad sobre lo sucedido y actuar en consecuencia”. Dos días después insistió en “llevar a cabo una indagatoria a fondo y no ocultar absolutamente nada”.
OTROS CASOS
J. CAMILO MOURIÑO
SECRETARIO DE GOBERNACIÓN
Día del accidente: 4/noviembre/2008.
Transcripción: 14/noviembre/2008.
F. BLAKE MORA
SECRETARIO DE GOBERNACIÓN
Caída de helicóptero: 11/noviembre/2011.
Presentan grabación: 16/noviembre/2011.

Maduro retiene a periodistas tras enfurecer en entrevista

febrero 26, 2019

Un grupo de periodistas de la cadena Univisión fue retenido en el Palacio de Miraflores luego de que Nicolás Maduro enfureciera por las preguntas que le formularon.

El equipo de periodistas realizaba una entrevista a Maduro en Caracas.
En el grupo se encuentra el periodista Jorge Ramos y sus colaboradores: María Martínez, Claudia Rendón, Juan Carlos Guzmán, Martín Guzmán y Francisco Urreiztieta.
En redes sociales el periodista y director de Noticias en la cadena Univisión, Daniel Coronell,  denunció estos hechos.




Hasta el momento, el gobierno de Nicolás Maduro no ha emitido algún comunicado al respecto.
José Zamora, del Departamento de Comunicaciones Estratégicas de Univisión, relató para el programa de radio colombiana 'Hora 20' que no han tenido comunicación con sus compañeros en por lo menos una hora.
El equipo logró mandar un mensaje donde indicaban que Maduro se había molestado y detuvo la entrevista.

“El tiempo está en contra de Daniel Ortega”

febrero 26, 2019

Entrevista a Edmundo Jarquín | Excandidato presidencial en Nicaragua


Al cumplirse diez meses de la rebelión estudiantil del 18 de abril, que pronto alcanzó dimensión nacional, asoma la posibilidad de reiniciar el diálogo roto desde julio pasado entre el gobierno y los sectores de la oposición. Esta exige que previamente se libere a más de 700 presos políticos y plenas garantías a la libertad de prensa y de movilización. No obstante, tras una reunión de empresarios con el gobierno con vistas a retomar las conversaciones, los tribunales de justicia, subordinados al Poder Ejecutivo, emitieron el lunes 19 de febrero una condena de 216 años de cárcel al líder campesino Medardo Mairena, preso desde julio y quien desde 2013 se opone a la construcción de un presunto canal interoceánico. Junto a Mairena fueron condenados sus pares Pedro Mena y Luis Pineda, con penas de 210 y 159 años de cárcel cada uno.
Al respecto habla para Siempre! en entrevista exclusiva desde Madrid donde asistió a una conferencia internacional sobre Derechos Humanos en las Américas, en el marco del XXVI Congreso Mundial de Juristas, el doctor Edmundo Jarquín, sin duda una de las figuras más relevantes de la política nicaragüense en su calidad de abogado, economista, académico, analista, ensayista, excandidato presidencial, exdiputado y embajador en México y España durante la revolución sandinista de 1979-1990.
Mundo, como usualmente se le conoce, representó a Nicaragua en México de 1984 a 1988 luego de haber sido director de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería, director de Inversiones en el ministerio de Planificación y ministro de Cooperación Externa. Se autodefine como socialdemócrata y en dos ocasiones compitió por el gobierno tras la derrota electoral del Frente Sandinista (FSLN) en 1990, pero como candidato por el disidente Movimiento Renovador Sandinista (MRS), creado en 1995 por importantes cuadros de la revolución opuestos desde entonces al autoritarismo del actual presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo.


Las centenarias condenas a los dirigentes campesinos Medardo Mairena, Pedro Mena y Luis Pineda, mientras la pena máxima en Nicaragua son 30 años, no parece ser un buen comienzo de diálogo, cuando además lo que reina en las filas de la oposición es el escepticismo, según dan cuenta en las últimas horas millares de mensajes en las redes sociales.
El contexto que enmarca esa pregunta es que, como lo decimos en el libro El régimen de Ortega, ¿una nueva dictadura familiar en el continente?, Ortega “es un proyecto de poder por el poder, poder por el dinero y dinero por el poder”. En ese libro de finales de 2016 examinamos las causas de la crisis que estalló poco más de un año después. En ese sentido la crisis no nos sorprendió, y hablo en plural porque es un libro coral, a varias manos. Pero el momento de la crisis, desde luego, sí nos sorprendió porque era difícil anticiparla, aunque era inevitable.
Ortega enfrentó la crisis con tres modalidades: primero, reprimiendo, estableciendo un ambiente de terror totalitario, que cubre todos los aspectos de la vida nacional; segundo, ganando tiempo, para reagrupar sus fuerzas y articular un discurso (“intento golpista, con injerencia externa”) que movilizara sus disminuidas fuerzas; tercero, tratando de rehacer sus alianzas internas y externas.
Ha tenido éxito en la primera, relativo éxito en la segunda, y ha fracasado en la tercera. El tiempo que Ortega quiso ganar ha operado en su contra: se ha profundizado su aislamiento internacional, asoman más sanciones internacionales, la situación económica ha continuado deteriorándose, las cosas se han complicado para Maduro en Venezuela, y no ha logrado dividir las fuerzas que se le oponen internamente (estudiantes, sociedad civil, empresa privada, Iglesia, partidos opositores, etc.), ni ha logrado rehacer sus alianzas internacionales, excepto con Cuba, Bolivia y Venezuela.
En esas circunstancias, Ortega ha dado señales de que estaría dispuesto a acceder a la demanda de los sectores que se le oponen, para un diálogo y negociaciones conducentes a una solución pacífica de la crisis. A este respecto no se debe olvidar que nos estamos oponiendo a Ortega por una vía pacífica, no armada.
Para esa negociación Ortega se prepara reprimiendo, persiguiendo y condenando a los presos, porque desde su perspectiva se estaría armando de concesiones que iría soltando poco a poco en las negociaciones. Pero la sociedad nicaragüense y la comunidad internacional están claras y unidas en que la liberación de los presos políticos y otras condiciones se deben cumplir antes de entrar a las negociaciones, y Ortega no nos va a dividir al respecto.



En su blog “El pulso de la semana” usted ha advertido, más allá de las semejanzas y diferencias entre Nicaragua y Venezuela, que la opción del diálogo no puede traducirse en un “ganar tiempo” a favor de Ortega, como ocurrió el año pasado y ha sido la experiencia de Nicolás Maduro. ¿Qué condiciones debe reunir ese diálogo, si es que está en el interés de Ortega resolver realmente la crisis nacional que pronto cumplirá un año?
El tiempo no corre a favor de Ortega, como en definitiva no corrió a favor de Maduro. Hoy Venezuela está peor y su gobierno más débil, y sus opciones de salida se han reducido. Ocupar el diálogo para ganar tiempo ha sido contraproducente, al final de cuentas, para Maduro. Y lo será para Ortega también, en parte también por la experiencia de Maduro que utilizó el diálogo para darle largas a la solución.

¿Ha debilitado o fortalecido la unidad de la oposición la respuesta represiva del gobierno ante las demandas de democratización? ¿Quiénes integran hoy el frente opositor?
La recuperación del control territorial por el terror, y la prohibición de las protestas también por el terror, no deben confundirse con fortaleza de Ortega y debilidad de la oposición. Durante la época de crecimiento económico autoritario, digamos de “esplendor orteguista”, se acumularon agravios que estallaron en la crisis de abril, pues la otra cara de ese crecimiento autoritario fue un doble proceso político: cierre de oportunidades democráticas, hasta la exclusión total de la oposición, y “orteguización” del Frente Sandinista, que significó un proceso de exclusión dentro del propio sandinismo. Esa doble exclusión política acumuló agravios en todos los sectores que estallaron en abril. La pregunta para saber si Ortega se ha fortalecido y la oposición debilitado, es ¿hay ahora más agravios acumulados? Desde luego que sí, además de los asesinados, heridos, presos y exiliados, hoy la demanda de democratización y justicia es más fuerte, y más articulada.
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), que se improvisó al inicio de la crisis, y la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), que es una convergencia más amplia, son muy representativas de organizaciones y movimientos sociales, partidos de oposición, gremios del sector privado, y estudiantes, y tienen una coincidencia programática inamovible: democracia y justicia. A partir de ahí se puede y deben abordar otros problemas, pero hay conciencia que mientras no se resuelva la democratización ningún otro problema o tema se puede abordar.

Ortega “es un proyecto de poder por el poder, poder por el dinero y dinero por el poder”.


Sin duda, la principal exigencia es la salida del poder de la pareja presidencial Daniel Ortega-Rosario Murillo. ¿Cree usted realmente que ellos acepten dejar el poder cuando lo que han demostrado hasta ahora es que no están dispuestos a renunciar al control del Estado, ni a sus múltiples y prósperos negocios familiares en todas las ramas de la economía?
 Las circunstancias los van a forzar. No es un problema de que quieran o no, es que no hay muchas opciones. Es inconcebible, por inviabilidad, una prolongación indefinida de la situación de crisis actual. Cuando se resuelva lo de Venezuela, la atención de la comunidad internacional será mayor y eso alentará las resistencias internas que tienen su propio dinamismo. A diferencia de Venezuela no hay intereses geopolíticos de China y Rusia, ni presencia cubana, y el ejército nicaragüense es más institucional y sin los vínculos con el narcotráfico, como el venezolano. Además existe una doble preocupación subregional: primero, que las fuerzas paramilitares del orteguismo terminen articulándose con el narcotráfico y los problemas del “triángulo del Norte” se trasladen al sur, estableciéndose un corredor del crimen organizado desde Colombia (o Venezuela) hasta México; segundo, la afectación a las economías de países vecinos por la integración centroamericana.

Pese a los indicadores sombríos  sobre el estado del país, en sus escritos semanales en el diario La Prensa, El País de España y también en su programa en Radio Corporación usted asegura que la crisis culminará “a la vuelta del año”. ¿En qué basa su optimismo?
Lo que creo es que este año quedarán establecidos los términos de referencia de una solución, que deben ser elecciones que satisfagan estándares democráticos. La OEA dijo en junio de 2018 que en un máximo de nueve meses se podrían organizar esas elecciones. Ya sabemos que Ortega insiste en las elecciones programadas para 2021, pero la crisis económica y el pueblo no aguantan tanto. Se deben adelantar.

A propósito del diario La Prensa, el medio impreso más antiguo e importante del país y el de mayor circulación con casi un siglo de existencia, usted fue muy amigo de Pedro Joaquín Chamorro, su director, asesinado a los 53 años por sicarios del somocismo en 1978, un año antes del triunfo del FSLN que a la vuelta de 40 años persigue hoy al hijo de Chamorro, Carlos Fernando, antiguo cuadro ideológico de la revolución y reconocido periodista como su padre, quien ha debido exiliarse en Costa Rica como otros miles de nicaragüenses para evitar ser asesinado. ¿Qué reflexión hace de este retorno de la historia como si se tratara de una pesadilla recurrente? Hay quienes se han llegado a preguntar  “qué hacen los nicaragüenses para producir este tipo de dictadores”?
Todas las dictaduras de Nicaragua, que han sido frecuentes, han terminado en forma violenta. Esto ha significado que los liderazgos militares que han derrocado a las dictaduras, han derivado en diversas modalidades de caudillismo, y de ahí a la dictadura y la tiranía solamente hay un paso. Es lo que ocurrió con Ortega. Lo novedoso de la crisis actual es que se trata de resistencia o rebelión cívica, y esto significa que no habrá caudillos militares triunfantes. Al no haber caudillos militares, quiero creer que será difícil, acaso imposible, que repitamos la historia.
Esa connotación nacional y no partidaria de la lucha contra Ortega nos entrega la mejor esperanza de que, a la vuelta de Ortega, nos aguarda una paz democrática, y por tanto sostenible.


Plantea la CIDH 5 principios para volver el diálogo
Los empresarios nicaragüenses Roberto Zamora, Carlos Pellas, Ramiro Ortiz, Juan B. Sacasa y José Antonio Baltodano, representantes del gran capital, se reunieron el sábado 16 de febrero con el presidente Daniel Ortega a fin de “abrir las puertas” para reanudar la negociación entre el gobierno y la opositora Alianza Cívica y “trasladarle los planteamientos de la sociedad civil y la comunidad internacional para resolver la crisis y trabajar en los objetivos democráticos”, informaron a la prensa luego del encuentro.
A diez meses del estallido social, detonado por estudiantes, más de 30 activistas universitarios y voceros del movimiento estudiantil están la cárcel para un total de más de 700 presos políticos entre pobladores, periodistas, comerciantes y campesinos.
Tras la reunión, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, atenta desde un inicio a la crisis en Nicaragua, propuso cinco principios a seguir para reanudar el diálogo, a saber: 1) representatividad, es decir, incluir a los familiares de todas las víctimas (muertos, presos, exiliados de todos los sectores); 2) que haya un “equilibrio de representación” empresarial, social y eclesiástica respecto de las instituciones del Estado; 3) libertad de todos los presos políticos y devolver los bienes confiscados a los medios de comunicación; 4) restituir la personería jurídica a organizaciones, y dejar sin efecto los decretos de la Policía Nacional que prohíben manifestaciones, y 5) un compromiso público previo de que los acuerdos asumidos en el diálogo serán efectivamente cumplidos por todas las partes, con presencia de veedores internacionales.

Jorge Ramos relata lo que ocurrió en el Palacio de Miraflores

febrero 25, 2019


Después de que Jorge Ramos y un equipo de reporteros de Univisión fueran retenidos por autoridades venezolanas en el Palacio de Miraflores, fue el mismo periodista quien reveló lo que ocurrió.

En entrevista con Univisión, Ramos aseguró que a su llegada a Venezuela y en las inmediaciones del Palacio de Miraflores obtuvo imágenes de personas sacando comida de un camión de basura.

Tras 17 minutos de que comenzó la entrevista, Ramos le mostró el material a Maduro, quien no quiso ver el material, se levantó y se fue; tras esto, el equipo estuvo retenido por espacio de dos horas.


Estas son las imágenes que @jorgeramosnews le mostró a Nicolás Maduro y que provocaron que Maduro se levantara de la entrevista, que retuvieran al equipo de Univision y que confiscaran su trabajo. Esto es lo que Maduro no quiere que vea el mundo.

Uno de sus ministros, Jorge Rodríguez, les comunicó que la entrevista no estaba autorizada y confiscaron todo el equipo que llevaban.

“No tenemos nada, se quedaron con nuestro equipo, nos quitaron las tarjetas, la entrevista la tienen ellos. Nos quitaron todos los celulares”, indicó.

Explicó que los metieron en un cuarto de seguridad y los mantuvieron retenidos, interrogándolos.


Después de eso, fueron liberados y el equipo completo se trasladó a su hotel.

Ramos hizo énfasis en que esta actitud por parte del presidente venezolano no solo marca una alerta acerca del peligro que puede ser, sino que muestra su carácter autoritario.

Con información de Univisión

Debaten nuevas alternativas contra el régimen de Maduro

febrero 25, 2019


El chavismo fue co-fundador del Foro de Sao Paulo en 1990 para imponer el socialismo del siglo 21 en América y llegó al poder en Venezuela en 1998 por medio del populismo.


En 2015 morena se unió al mencionado Foro, en 2018 AMLO es presidente de México y con dos meses y medio en el poder, ha demostrado que Andrés Manuel López Obrador sigue paso a paso el manual de Hugo Chávez.

Venezuela puede ser el espejo de México.

Confronta GNB a manifestantes

febrero 25, 2019
Este 25 de enero, y por tercer día consecutivo, se registran enfrentamientos en el puente internacional Simón Bolívar. La confrontación entre la GNB y manifestantes que exigen se reabra el paso, ha dejado varias personas heridas.
Foto: captura

Además de esto, los guardias venezolanos han disparado de forma directa a efectivos de la Policía Nacional de Colombia que se encuentran resguardando el puente, en su lado del territorio.
Un video del periodista de NTN24, Rafael Hernández, mostró claramente como los efectivos colombianos tuvieron que resguardarse, ante los disparos que propinaba la guardia.
Otros policías colombianos resultaron afectados por las bombas lacrimógenas que han lanzado hacia el lado colombiano, los efectivos fueron atendidos por paramédicos que permanecen en el lugar.
[#AHORA] 6 PM | Guardia Nacional venezolana dispara de forma directa hacia la policía colombiana en el puente internacional Simón Bolívar https://t.co/ev1gHIiATq
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) February 25, 2019
[#AHORA] 6:30 PM | Se escucharon detonaciones de armas de fuego del lado venezolano y todos se replegaron al territorio colombiano. Funcionarios de la Policía de Colombia desenfundan armas también, más no dispararon al otro lado https://t.co/ev1gHIiATq
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) February 25, 2019
#Frontera #25Feb Fuertes enfrentamientos a esta hora sobre el puente Internacional Simón Bolívar. Dos heridos por perdigones y un policía afectado por los gases. Vía @WRadioColombia @CucutaDenuncia @myteks @ReporteYapic.twitter.com/ZXIRsit80d
— Audrey Carrillo ღ (@AudreyCarrillo) February 25, 2019

La Cuarta Transformación y la transición a la democracia

febrero 22, 2019

José Fernández Santillán


En el discurso de toma de posesión como Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que ese día iniciaba la Cuarta Transformación política de México; un cambio de régimen; una transformación pacífica y ordenada. AMLO explicó el motivo por el cual llamaba a su ascenso al poder de esa manera: “Si definimos en pocas palabras las tres grandes transformaciones de nuestra historia, podríamos resumir que en la Independencia se luchó por abolir la esclavitud y alcanzar la soberanía nacional; en la Reforma, por el predominio del poder civil y por la restauración de la República; y en la Revolución, nuestro pueblo y sus extraordinarios dirigentes lucharon por la justicia y la democracia; ahora nosotros queremos convertir la honestidad y la fraternidad en forma de vida y de gobierno”. (El Universal, 1/XII/2018).

Así, la historia de nuestro país ha tenido como figuras emblemáticas, respectivamente, a don Miguel Hidalgo, a don Benito Juárez, a don Francisco I. Madero para, finalmente, culminar con el advenimiento de López Obrador. Aparte del evidente delirio de grandeza que resalta en su visión de la historia, hay que señalar que esa versión sobre la cronología política nacional puede estar sujeta a discusión.

Hizo bien José Woldenberg (El Universal, 19/II/2018) en señalar que esa Cuarta Transformación anunciada por AMLO es: “Una especie de megalomanía por anticipado: antes de ser y hacer, la coronación publicitaria.

“No obstante —sigue diciendo Woldenberg—, temo más a la supresión de etapas importantes y productivas que no son valoradas por el discurso anterior. Una en especial —reciente y que incluso permitió que la actual coalición gobernante lo sea— es no sólo ninguneada sino suprimida. Me refiero a la transición democrática que vivió el país entre 1977 y 1997 y a los primeros años de una democracia naciente que forjaron novedades que deberíamos valorar y proteger”.

Cierto: el Régimen de la Revolución, que se sustentó en el predominio de la figura presidencial, la hegemonía del partido oficial y la presencia de una sola élite, con el movimiento del 68 mostró que tenía cuarteaduras: había que cambiar. Así lo entendió Jesús Reyes Heroles, quien impulsó, como secretario de Gobernación, la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (1977). Abrió las compuertas del sistema político.

Como quien tira una piedra en aguas mansas, eso generó nuevas reformas plasmadas en una serie de acuerdos políticos y sucesivas disposiciones normativas como las de 1986, 1996 y 2014, gracias a los cuales pasamos del verticalismo autoritario a la horizontalidad democrática.

Con base en los contrapesos establecidos, el Presidente ya no pudo ser el monarca absoluto que decidía todo: primero la Cámara de Diputados (1997) y luego la Cámara de Senadores (2000) dejaron de ser dominadas por un solo partido. El pluralismo fortaleció al Poder Legislativo. También se llevaron a cabo reformas que fortalecieron la independencia del Poder Judicial; muchos estados de la República dejaron de ser gobernados por el PRI.

Los presidentes Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) tuvieron que plegarse a esa política democrática caracterizada por: una auténtica división de poderes, la pluralidad, la negociación, la tolerancia, el ascenso de una sociedad civil crítica y vigilante.

Lo que ha acarreado el ascenso de López Obrador a la Presidencia de la República es el atisbo de un régimen político distinto: hay un nuevo partido que domina las dos cámaras del Congreso y un Presidente ávido de poder.

¿Pero de qué régimen se trata? Lorenzo Meyer, uno de los ideólogos de AMLO, publicó un artículo titulado “Del Populismo” (El Universal, 17/II/2018). Allí se lee: “En México, el cardenismo fue el primer populismo, de izquierda, y que había logrado revertir antes de la llegada del neoliberalismo salinista, algo de la profunda desigualdad social que se venía arrastrando desde la época colonial. Hoy, los adversarios y críticos del proyecto encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pretenden descalificarlo señalando que encabeza un segundo populismo mexicano, también de izquierda.

“En el contexto mexicano y mundial la propuesta de AMLO es una respuesta, con fuerte anclaje en nuestra historia y nuestra sociedad, a la profunda crisis en que sumió al país el autoritarismo, el neoliberalismo, la incompetencia y profunda corrupción de la dupla PRI-PAN”.

Frente a este tipo de argumentaciones se debe responder que es una desmesura comparar a Lázaro Cárdenas con Andrés Manuel López Obrador; son estaturas diferentes. Ciertamente, se trata de dos regímenes populistas, pero de muy distinta catadura: el primero, puso en acto los compromisos del Régimen de la Revolución que triunfó sobre el sistema oligárquico porfirista; el segundo, está desmontando el orden democrático que construimos desde 1977; Cárdenas, edificó el Estado posrevolucionario; el segundo está desinstitucionalizando al país; el michoacano tuvo como motivo inspirador la justicia social; el tabasqueño tiene como objetivo implantar el clientelismo. El primero fue un estadista que organizó y encauzó las diversas corrientes que en ese entonces surcaban el espectro nacional; el segundo es un político que se confronta con quien se le ponga enfrente. ¿De qué fraternidad habla AMLO? La verdad es que asistimos a una regresión.



Twitter: @jfsantillan
Mail: jfsantillan@tec.mx

La hoguera

febrero 21, 2019

EDITORIAL/REVISTA SIEMPRE

 Es inevitable dejar de leer el asesinato de Samir Flores Soberanes, opositor a la termoeléctrica de Huexca, al margen del clima hostil provocado por las permanentes acusaciones y linchamientos que desde las mañaneras y el púlpito presidencial se hacen todos los días.

Es imposible no recordar la forma como el presidente de la república gritó a los campesinos de Morelos, hombres y mujeres pobres, que eran unos conservadores por decir que esa obra iba a impactar el medio ambiente y a provocar desabasto de agua.

No se puede dejar de analizar el crimen al margen de la visita que hicieron integrantes de distintos pueblos indígenas de Tlaxcala, Morelos y Puebla a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que impida un derramamiento de sangre en caso de que la consulta anunciada por López Obrador avale una obra que las comunidades rechazan.

La ejecución de Samir Flores puede tener, sin duda, otras causas, pero tampoco se puede descartar que sea obra de fanáticos diligentes que quieren quedar bien con el presidente.

La racionalidad política —si queda algo de ella— exigiría que las mañaneras dejen de ser patíbulos de ejecución, hogueras donde todos los días se quema a quienes, de acuerdo con la moral y no con la ley, son corruptos.

Mañaneras y discursos hacen las veces de piras inquisitoriales que sirven lo mismo para acabar con la honra de los enemigos que para dar “carne” a los medios y distraer la atención.

En ese contexto, podríamos decir que ya se cumplió el pronóstico. ¿Que no le vayan a salir mal las cosas al presidente —se ha repetido con insistencia— porque va a empezar la persecución?

A partir del viernes 15 de febrero, cuando las instituciones financieras  J. P. Morgan, Eurasia Group, Citi y BBVA calificaron las medidas anunciadas por el gobierno para rescatar Pemex como “insuficientes y decepcionantes” y anunciaron que la calificación del país podría estar en riesgo, la propaganda oficial decidió que era el momento de empuñar las armas para inventar distractores.

Fue así como en la mañanera del lunes siguiente, el presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer —quien había sido un muy suave crítico de los aspirantes a formar parte del consejo de ese órgano autónomo—  fue acusado de haber incurrido en conflictos de interés y de “engañar al pueblo de México”.

Al margen de un proceso judicial, actuando como ministerio público y sin ser jueces, funcionarios federales dictaron —por orden presidencial— “pena de muerte” para el funcionario incómodo.

Vale la pena señalar que las críticas más severas en contra de los candidatos propuestos por López Obrador para ocupar un asiento en el consejo de la CRE no vinieron de García Alcocer sino de los senadores.

Se trataba, entonces, también de borrar de la memoria colectiva el ridículo que fueron a hacer los aspirantes a consejeros.

Hacer olvidar aquel suceso vergonzoso, digno de estar en los anales de la ignominia nacional, cuando uno de los recomendados de Palacio respondió así a una senadora del PAN que le pidió traducir las siglas con las que se designa el Certificado de Energía Limpia.

“Ahí sí le voy a ser honesto, porque estamos aquí en términos de honestidad. ¿Qué es una CEL? Esto es un cel”, y mostró su teléfono celular.

Pero ya encarrerado, el presidente subió también al cadalso a los expresidentes. Enlistó los nombres de quienes podrían ser llevados a juicio por diferentes delitos:

Enrique Peña Nieto por corrupción; Felipe Calderón por convertir el país en un cementerio; Vicente Fox por traicionar la democracia e imponer mediante fraude electoral a Calderón; Ernesto Zedillo por el millonario rescate a través del Fobaproa, y Carlos Salinas por entregar las empresas públicas a particulares.

Todos y cada uno de ellos pueden ser culpables de eso y más. Lo importante para este espacio no radica en querer ocultar o minimizar su responsabilidad, sino en saber si a un presidente de la república le toca hacer de juez y verdugo; de persecutor y tribunal inquisitorial.

¿Al mandatario de una nación le corresponde acusar, juzgar y sentenciar al margen y por encima del derecho?

Si la respuesta es afirmativa entonces los cementerios van a comenzar a recibir a muchos Samir Flores.

Qué es el populismo

febrero 20, 2019

Eduardo Ruiz-Healy


Recién terminé de leer la traducción al español del libro del politólogo alemán Jan-Werner Müller intitulado ¿Qué es el populismo? (Grano de Sal, México 2017). Es uno de varios textos que he leído para poder entender mejor el porqué del éxito que alrededor del mundo están teniendo los políticos populistas.

En su presentación del libro, la editorial Grano de Sal anota: “Donald Trump, Bernie Sanders, Marine Le Pen, Beppe Grillo, Viktor Orbán, Recep Tayyip Erdoğan y Nicolás Maduro son prueba de que hay un auge populista en el mundo. Pero, ¿de verdad tienen algo en común todos estos personajes (aparte de su vociferante modo de ser)? ¿Existe, de entrada, eso que ellos llaman ‘el pueblo’? Su forma de actuar en la escena pública, ¿reduce la distancia entre el gobierno y la gente o en realidad es una amenaza para la democracia? ¿Hay alguna diferencia entre el populismo de derecha y el de izquierda?”

Es obvio que Müller no tiene una buena opinión sobre los gobiernos populistas y con argumentos sólidos, bien fundados, justifica su postura, la cual comparto.

En su “Conclusión”, el autor presenta siete tesis sobre el populismo que aquí presento muy resumidas.

Primera tesis: el populismo no es parte auténtica de la política democrática moderna ni una especie de patología causada por los ciudadanos irracionales. Los populistas no están en contra del principio de la representación política; únicamente insisten en que ellos son los representantes legítimos.

Segunda tesis: además de ser antielitistas los populistas son antiplurales, ya que afirman que ellos y sólo ellos representan al pueblo. Aseguran que todos sus adversarios políticos son esencialmente ilegítimos y que quien no los apoya no es propiamente parte del pueblo. Cuando están en la oposición insisten en que las élites son inmorales, mientras que el pueblo es una entidad moral y homogénea cuya voluntad no se equivoca nunca.

Tercera tesis: Los populistas dicen que representan el bien común tal como lo desea el pueblo. Basados en este argumento suelen enfrentar a dicho pueblo contra los funcionarios democráticamente electos.

Cuarta tesis: A los populistas les gusta realizar referendos o consultas populares, pero no para conocer la voluntad del pueblo sino para avalar lo que previamente ellos definieron como la voluntad del pueblo.

Quinta tesis: Los populistas gobiernan bajo la idea de que sólo ellos representan al pueblo. Utilizan prácticas clientelistas y corruptas y suprimen a la sociedad civil crítica. También escriben constituciones diseñadas para mantenerse en el poder y perpetuar una supuesta y auténtica voluntad popular.

Sexta tesis: Los populistas deben ser criticados por lo que son, un verdadero peligro para la democracia (y no sólo para el liberalismo).

Séptima tesis: El populismo no es un correctivo para la democracia liberal pero sirve para señalar claramente qué segmentos de la sociedad no están representadas. El populismo debe hacer que los defensores de la democracia liberal piensen seriamente sobre sus fallas para así corregirlas.

Para entender lo que sucede en México y alrededor del mundo es necesario leer ¿Qué es el populismo? y obras similares. Quien lo haga, entenderá lo que ocurre y tratar de protegerse contra lo que pudiera ocurrir.

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

@ruizhealy

Gómez Urrutia es un traidor

febrero 16, 2019

Entrevista a Carlos Pavón | Líder minero

Ciudad de México (Revista Siempre).- El líder de la Unión Nacional de Sindicatos Minero, Metalúrgicos y Metalmecánicos de México UNASIM, Carlos Pavón Campos, en entrevista con Siempre!, demandó respeto a la autonomía sindical y se pronunció en contra de la Confederación Internacional anunciada recientemente por el senador Napoleón Gómez Urrutia.

Napoleón Gómez Urrutia anunció la creación de una Confederación Internacional de Trabajadores, que él encabezaría. Quienes lo propusieron aseguran que es una farsa la desaparición de 55 mdd. ¿Qué opina?

La verdad es que sí hay un tema de 55 millones de dólares del fondo minero, que se logró bajo la privatización de Cananea y Nacozari y que logró el papá de Napoleón, un 5 por ciento del que nunca entregaron nada. La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje emitió un laudo que obliga al sindicato que él encabeza a repartir ese dinero. Por segunda ocasión se ha metido ese laudo y ahorita se la ha pasado cabildeando por ser senador y presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, que no debería. No creemos justo lo que está sucediendo, que esas sean estas maneras, mientras no se resuelva este asunto. El laudo existe y Gómez Urrutia está aprovechando precisamente esa posición para hablar de una Confederación Internacional que en la ley mexicana no existe.

Incluso ya pusieron una demanda ante PGR por lo mismo, ojalá les hagan caso y la reactiven. Napoleón se amparó para no pagar ese dinero pero hasta ahorita, como le comentaba, la Junta ha emitido ese laudo, entonces sí tiene la obligación de pagar, y está cabildeando para echarlo abajo, pero sería injusto porque es un dinero que le pertenece a trabajadores que laboraron o laboran en la empresa de Grupo México que antes era Industrial Minera México. Está muy claro y hay que revisar este fideicomiso, porque el se apropio sin que nadie lo nombrara como el representante de los trabajadores y hay muchos detalles que se deben analizar.

Se me hace raro que todo el mundo le esté dando vuelo al tema de la Confederación, es algo que no va a funcionar porque además quiere dar una imagen de que es querido por la gente y al menos por la gran mayoría de los mineros es odiado, quiere darle otro giro a las cosas.

Se siente la panacea del sector obrero pero no es cierto. En primer lugar, él nunca ha sido trabajador, en segundo, no sabe realmente cuál es la situación laboral de los trabajadores, habla de lo que le platican. Creemos que esto va a ser una mentira más de lo que hacen, y le repito, la cuestión de las leyes mexicanas, en donde no existen las Confederaciones Internacionales. Además los steelworkers lo quisieron hacer en Europa, lo votaron y no progresó. La pregunta es qué van a querer hacer aquí con un sindicato internacional, pero creo que al final va a traicionar a todos.




Napoleón tejió muchos acuerdos cuando estuvo en Canadá con organizaciones sindicales de otros países.

Con los sindicatos sí, pero lo que dijeron recientemente que está metido con los steelworkers, donde está haciendo un trabajo para que las empresas regresen a Estados Unidos y le den trabajo a sus paisanos y no vengan a México, y Gómez Urrutia los está apoyando.

Eso es una traición hacia los mexicanos, buscar que las empresas que vienen a dar trabajo a México se regresen a sus países, y él va hacer lo posible y lo imposible para que se lleven las fuentes de trabajo de aquí de México, exigiendo cosas que él sabe que son difíciles de conseguir.



Entrevista a Carlos Pavón | Líder minero
Entrevista a Carlos Pavón | Líder minero

Se ha señalado que la estrategia que busca Napoleón es desmantelar las centrales sindicales particularmente la CTM, ¿ cómo la ve?

Ratificarle, es un traidor y decirle por qué, y es que cuando le dieron la primera toma de nota fue curiosamente Leonardo Rodríguez Alcaine quien intervino para que la dieran, eso demuestra que es una persona que traiciona a todo el mundo. Aquí no es una cuestión de que haga o no haga una confederación internacional, aquí es ver qué dicen los trabajadores, él quiere dar una imagen de que todo el mundo está con él. Yo veo a la CTM, a la CROC trabajando, cierto que hay unas gentes que son disidentes, pero la gran mayoría de los trabajadores siguen siendo de la CTM y la CROC y demás centrales obreras.



Se habla de que Gómez Urrutia y  Pedro Haces buscan encabezar este movimiento. ¿Pedro Haces tiene trascendencia en materia sindical?

No, la verdad es que ninguno, porque Pedro Haces es un empresario, y Napoleón dizque estudió economía, doctorado y licenciatura pero no se acercó nunca con los trabajadores.



Hoy se demandan cambios en materia sindical y que el nuevo gobierno busca tener sindicatos que le sean proclives…

Esperemos que respeten la autonomía sindical, ya que es decisión de los trabajadores decidir con qué sindicato estar y no una intervención ni de las empresas, ni de los gobiernos para apoyar una organización o cualquiera donde se quiera afiliar a la gente, como en el caso de la CTM. Si no es así, entonces en donde está el cambio y cuál es la transformación.

Napoleón se siente protegido quizá desde que lo trajeron como senador para protegerlo mucho más con el fuero, pero es lo que nosotros decimos, por qué no vino antes o por qué tenía miedo de venir. Nunca ha sido un perseguido político, él sabe perfectamente que nunca ha dado cuentas claras de esos 55 millones de dólares y los que lo demandaron lo hicieron con una justa razón.

La situación está complicada y si quieren ayudar realmente a la gente, el gobierno que entró, como dicen, debería de empezar por su casa, y Napoleón, al formar parte de ellos, ya está en su casa. Deben exigirle que pague esos 55 millones a los verdaderos dueños de ese dinero, que no es el sindicato, ni mucho menos, sino los trabajadores, que han envejecido esperando que les hagan justicia.

 
Copyright © VoZ La PalabrA. Designed by OddThemes